Leer la etiqueta de un ovillo, saber lo que significa cada uno de esos números, distinguir grosores, materiales, agujas recomendadas y toda la información que nos aporta puede parecer complicado. Pero en Delana te lo vamos a poner fácil.
En un ovillo o una madeja encontraremos información muy valiosa para saber cuándo y cómo utilizarlo de la mejor forma posible. Dependiendo de la marca podemos encontrar más o menos características, pero siempre deberemos encontrar algunas básicas.

Marca, nombre de la fibra y número de color: estos son datos indispensables para por si (ojalá que no) necesitamos conseguir más ovillos para terminar nuestro proyecto.
Composición: de qué está hecha la fibra. Porcentajes exactos de qué materiales componen el hilado. Pueden ser fibras naturales o artificiales y dentro de las naturales de origen animal o vegetal. También puede tratarse de mezclas en distintas proporciones de dos o más materiales. Las fibras solemos dividirlas en si son más aptas para invierno o para verano. En Delana.com podéis ver las fibras filtrando por temporada aquí o filtrando por composición aquí.
Gramos por metros: es decir, el grosor. Esta es la medida más importante cuando queremos saber con qué tipo de fibra estamos trabajando. Las fibras podemos dividirlas en aran, bulky, DK, fingering, lace, sport, super bulky y worsted. Al principio puede parecernos una locura, pero pronto entenderemos como distinguirlos en fundamental para por ejemplo variar la fibra de un patrón por otra que podamos conseguir en nuestro país por ejemplo o en la propia mercería de nuestro barrio. Estos nombres se dan a las fibras dependiendo de cuántos gramos por metros tenga la madeja. Dedicaremos una entrada completa a detallar cuántos gramos por metros corresponden a cada una de las categorías y cómo medirlo si no viene en nuestro ovillo. Poder dividir las fibras por su grosor es una de las cosas más prácticas que podréis encontrar en la web, seguro que te encanta. Quiero verlo.
Aguja recomendada y muestra: nos indica la aguja que debemos utilizar si queremos una tensión media. Es decir, no es una norma y es probable que en muchos patrones nos indique otra diferente porque el diseñador o diseñadora haya decidido darle más cuerpo o al contrario más caída. También va a depender de tu tensión que necesites una aguja u otra, pero esta es una indicación muy importante como punto de partida. Por ello en Delana.com también tenemos la posibilidad de filtrar por aguja recomendada.
Con todos estos datos creo que sabrás perfectamente cómo leer la etiqueta de una fibra, podrás utilizarlo a tu favor y poco a poco conseguir que los ovillos no tengan ningún secreto para ti. En cualquier caso, si lo necesitas sabes que el equipo de Delana siempre estará disponible para ayudarte.
1 Comment for “Cómo leer la etiqueta de un ovillo”